CON UNA INVERSIÓN DE USD 14.000.000

Lunes, 06 de Junio de 2022


ANDE inaugura la Subestación Villa Elisa para el refuerzo del sistema eléctrico en el Departamento Central

Con presencia del Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, el Gobierno Nacional a través de la Administración Nacional de Electricidad inaugura en la fecha, lunes 06 de junio de cte., las obras de construcción e interconexión de la Subestación Villa Elisa en 220/23 kV, con lo cual se otorgará mayor confiabilidad al sistema de transmisión y distribución eléctrica con el aumento de 160 MW de potencia, beneficiando a 60.000 clientes de las localidades de Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Lambaré y Fernando de la Mora, departamento Central. 

Estas nuevas instalaciones fueron ejecutadas a través de la Licitación Pública Internacional Nro. 1451/19 por la empresa CIE S.A, con una de inversión de USD 14.000.000, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF., consistente en la construcción de un edificio que abriga los patios de 220 kV y de 23 kV ambas con tecnología GIS (Aislamiento en SF6), lo que permite dimensiones mucho más compactas, con la optimización de los espacios cada vez menores en los centros urbanos y a su vez, disminución del impacto visual, considerando que son instalaciones totalmente abrigadas.

Asimismo, el suministro, montaje y puesta en servicio de dos transformadores trifásicos de 220/23 kV de 160 MVA (2 x 80 MVA) de potencia cada uno, con un moderno sistema anti incendio; además de las Celdas de 23 kV aisladas en gas SF6, con disponibilidad para un total de veinte (20) alimentadores de Media Tensión a fin de atender al sistema de distribución de la zona de cobertura. 
Por otro lado, para la interconexión de la Subestación al Sistema Interconectado Nacional, se realizó a través de la derivación de la Línea de Transmisión de 220 kV Guarambaré – Pto. Sajonia con la colocación de mufas terminales conectadas a una nueva línea de transmisión de 220 kV subterránea de 1,5 km. de longitud.

Durante el acto de inauguración, el Pdte. de la ANDE, el Ing. Félix Sosa, destacó que la ANDE se encuentra avanzando firme en la ejecución de las obras previstas en su Plan Maestro, con un horizonte de 20 años (2021-2040), principalmente apuntando a la diversificación de la matriz de generación, con fuente de energía limpia y renovable. Además, gracias a la ejecución de estas obras,  la ANDE apunta a la utilización de esta energía limpia y renovable, para el desarrollo del país, a través de la producción de hidrogeno verde y la movilidad eléctrica, para el reemplazo de combustibles fósiles y así ahorrar divisas para el país, por la importación de derivados del petróleo. También recientemente, la ANDE ha anunciado ofertar 1.000 megavatios de potencia en 500 kV para su uso final en territorio nacional en el 2023. 


Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo 
GP/OCI/06-06-22
www.ande.gov.py

También le puede interesar