PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
La Dirección de Gestión Ambiental definió metas operativas para el año 2022
Jueves, 24 de Febrero de 2022
Prosiguiendo con las acciones para la definición de las metas y objetivos de cada unidad administrativa de la Administración Nacional de Electricidad, en el marco del Plan Estratégico Institucional 2022-2026, se llevó a cabo la jornada de socialización del Plan Operativo Anual – POA 2022 de la Dirección de Gestión Ambiental, a fin de determinar las acciones a realizar para que las obras y actividades de la ANDE se adecuen a la normativa ambiental y se desarrollen en el marco de la responsabilidad social y ambiental de la Empresa.
Las palabras de apertura y bienvenida estuvieron a cargo d la Directora de Gestión Ambiental, Ing. Rocío Vely, quien agradeció a los presentes por su colaboración para la consecución de los objetivos y metas de los años anteriores y le instó a seguir trabajando con compromiso y responsabilidad. Asimismo, el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, participó de la jornada y en uso de la palabra destacó la importancia de la Dirección de Gestión Ambiental dentro de la prestación del servicio de la ANDE, ya que dentro de la política energética del país, la responsabilidad ambiental y social es crucial para acompañar el desarrollo y crecimiento económico del país, de forma sostenible.
Finalmente, el Ing. Alan Achar, jefe de la División de Organización y Procesos, realizó la presentación de objetivos y metas del Plan Estratégico 2021 – 2026 de la ANDE, así como las recomendaciones e indicadores para la elaboración del Plan Operativo 2022 de la Dirección de Dirección de Gestión Ambiental, recordando que dichas labores deben ser planificadas y elaboradas teniendo en cuenta el objetivo de desarrollo sostenible que garantiza el acceso a una energía eléctrica segura, sostenible y de calidad para todos.
Posteriormente, se realizó la socialización de los planes operativos de las distintas dependencias de la Dirección, que abarcan trabajos a ser realizados para contar con los permisos ambientales para la ejecución de nuevas obras, el mantenimiento de las licencias ambientales otorgadas a través de auditorías ambientales, la gestión de cuencas, la implementación del Plan de Manejo de Reserva Natural Yguazú, el monitoreo ambiental de la instalaciones, la implementación del Manual de Gestión de Residuos y la ejecución de proyectos de arborización urbana.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI/ANDE 24-02/2022