Se inicia montaje de primera de las torres de la LT 2 x 500 kV Margen Derecha- Yguazú y se avanza hacia la soberanía energética en Itaipú

Viernes, 26 de Noviembre de 2021


Este viernes 26 de noviembre del año en curso, se inició el montaje de la primera de las 140 torres de la línea de Transmisión 500 kV Margen Derecha-Yguazú, cumpliendo con el cronograma previsto, tras los trabajos previos de limpieza de franja, replanteo, construcción de fundaciones y puestas a tierra para la erección de las estructuras que sostendrán, en doble terna, a la línea de Transmisión en 500 kV, que partirá de la Margen Derecha de Itaipú Binacional hasta la futura Subestación Yguazú, ubicada en la ciudad de Yguazú, Alto Paraná, en un tramo de 58 kilómetros, aproximadamente.

Este proyecto de construcción e interconexión de la Subestación Yguazú en 500 kV, que es de suma relevancia para asegurar la total disponibilidad de la energía paraguaya desde Itaipú Binacional,  deberá estar culminada a finales de diciembre de 2022.

La inversión total del proyecto asciende a USD 100.000.000, adjudicada a través de la LPI ANDE N° 1542/2019, consta de 2 Lotes:  el Lote N° 1 para la construcción de la Subestación Yguazú en 500/220/23 kV, adjudicado a la empresa SIEMENS-RIEDER-YGUAZÚ 500 kV; y el Lote N° 2, para la construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV en doble terna y adecuación de las líneas de 220 kV existentes en su trazado, siendo el costo de la LT 500 kV de USD 35.000.000, adjudicada y ejecutada por la empresa CIE S.A.

En todo el proyecto están involucrados directa e indirectamente, unas 500 personas contratadas por la empresa ejecutora, que representa mano de obra paraguaya, y además, se  cuenta con la participación  funcionarios de la ANDE, que tienen a su cargo la fiscalización y control de la ejecución de las obras, de tal manera a cumplir con la calidad, costo y el cronograma previsto.

A pesar de los contratiempos y dificultades propias de la pandemia, se viene cumpliendo a cabalidad el cronograma de obras, previéndose la culminación en diciembre de 2022.

Estas obras son consideradas estratégicas por el Gobierno Nacional, ya que representan la concreción de nuestra soberanía energética en ITAIPU, permitirá a su vez la instalación de nuevas industrias, locales y extranjeras, que dispondrán de energía eléctrica segura y confiable, con precios competitivos a nivel regional. Estas industrias serán generadoras de puestos de trabajo, con mano de obra paraguaya, que posibilitará el desarrollo social y crecimiento económico de la población.

Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI/26/11-2021

También le puede interesar