PRIMER CONGRESO CAPÍTULO WEC PARAGUAY

ANDE participa de importante evento dirigido al sector energético paraguayo

Lunes, 15 de Noviembre de 2021


El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, participó en la mañana de hoy, lunes 15 de noviembre, del Primer Congreso Capítulo WEC Paraguay, que reunió a importantes exponentes del sector energético paraguayo, en un espacio donde se discutieron temas como Energías Renovables, Movilidad Eléctrica, Integración Energética e Hidrógeno Verde desde la perspectiva del Paraguay, a cargo especialistas del sector energético nacional e internacional y  representantes de organismos y asociaciones multilaterales.

El Ing. Félix Sosa mencionó que desde el año 1969, con la puesta en funcionamiento de la primera unidad generadora de la CH-Acaray, la ANDE ha producido energía eléctrica con fuentes renovables apostando en Generación,  por la producción de energía eléctrica limpia y renovable en un 100 por ciento, a través de las obras de rehabilitación y modernización de la Central Hidroeléctrica Acaray, la construcción de 19 pequeñas centrales hidroeléctricas y la instalación de Bancos de Baterías y Centrales Fotovoltaicas, a los efectos de aprovechar las potencialidades energéticas del país. “En total, hasta el 2040, sumaremos un 2.150 MW de potencia instalada en centrales de generación en base a fuentes renovables y 1600 MW en bancos de baterías, impulsando el desarrollo económico sostenible en todo el territorio nacional, principalmente en el chaco paraguayo con la instalación de 1.300 MWp en parques fotovoltaicos y 300 MW en bancos de baterías y en la Región Oriental, aprovechando el 90% de la capacidad de los ríos internos del Paraguay con 348 MW adicionales, 300 MWp en parques fotovoltaicos y 1300 MW en bancos de baterías.”

En relación a la movilidad eléctrica, el titular de la ANDE indicó que a través de convenios con la Itaipu Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá y el Comité de Integración Energética Regional (CIER), se implementará estaciones de carga para vehículos eléctricos en las rutas PY1 y PY2, las que a su vez se conectarán con otras rutas de la Argentina, Brasil y Uruguay, permitiendo la circulación de vehículos eléctricos entre las principales ciudades del Paraguay en primera instancia y posteriormente, en el MERCOSUR. Se suma a esto el estudio tarifario para impulsar la electromovilidad a nivel nacional.

En cuanto a la integración energética, el Ing. Félix Sosa recordó que la primera interconexión eléctrica en América del Sur se realizó entre la ANDE y COPEL a principios de la década del 70, y siguiendo con esa línea, por medio de las dos binacionales el Paraguay tiene en la actualidad el mayor intercambio de energía eléctrica de América. Para fines del presente año se logrará la operación interconectada del SIN, completando así el mayor sistema interconectado del MERCOSUR y uno de los de mayor envergadura mundial.

Finalmente, el presidente de ANDE manifestó que por medio de convenios y planes pilotos se está trabajando tanto con el sector privado como con la banca multilateral y entidades binacionales, en un Plan Nacional de Producción de Hidrógeno Verde. En dicho contexto,  el pasado 4 de noviembre del presente año, la ANDE suscribió dos Memorándum de Entendimiento para la estructuración de un futuro contrato de adquisición de energía eléctrica para la producción de Amoniaco e Hidrógeno Verde;  la primera con la empresa australiana FORTESCUE con intención de adquirir una potencia de 600 MW, y la segunda, con la empresa ATOME PARAGUAY S.A. por un monto de potencia de 250 MW, ambas con planes de estar operativas en los próximos 5 años.

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo

GP/OCI/15-11-21

También le puede interesar