Inician estudios de impacto ambiental y social para obras de transmisión en el Chaco paraguayo
Martes, 12 de Octubre de 2021
Para asegurar la disponibilidad de energía eléctrica y seguir fomentando el desarrollo del país, la Administración Nacional de Electricidad ha comenzado, través de reuniones de trabajo y presentaciones de los proyectos, la preparación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), para la ejecución de las obras eléctricas de transmisión para la Región Occidental, previstas en el Plan Maestro de Transmisión 2021-2030.
Estos trabajos están siendo realizados por la Consultora RINA Consulting Inc. , desarrollados de conformidad con las normas y directrices ambientales de Paraguay, y con los estándares internacionales del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW).
Las reuniones para la presentación de los proyectos se realizaron en la sede de la Gobernación de Presidente Hayes y en el distrito de Pozo Colorado, en presencia de autoridades departamentales y representantes de las Oficinas de Asuntos Indígenas locales. Las mismas fueron acompañadas por representantes de la consultora y de las Gerencias y Direcciones de la ANDE, como la Dirección de Planificación y Estudios, la Gerencia Técnica, la Dirección de Gestión Ambiental, la Dirección de Servicios Administrativos y Dirección de Recursos Humanos, entre otras.
Cabe mencionar, que las obras a ser construidas consisten en la construcción de la Línea de transmisión de 220 kV Villa Hayes - Villa Real (200 km), la construcción de la Línea de Transmisión de 220 kV Villa Real- Pozo Colorado –Loma Plata (355 km) y la construcción de la nueva Subestación 220/23 kV Pozo Colorado.
Las obras citadas, con una inversión aproximada de 110.000.000 USD, se encuentran en gestión para el financiamiento por parte de KfW y FONPLATA.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI 12-10-2021