PUEBLOS ORIGINARIOS DEL DEPARTAMENTO BOQUERÓN
350 familias de ocho comunidades indígenas serán beneficiadas con obras de electrificación
Jueves, 09 de Septiembre de 2021
Comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos originarios de la Región Occidental y en cumplimiento de la Ley N°234/94 que ratifica el Convenio N°169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y al Decreto N°1039/18 que aprueba el protocolo para el proceso de consulta y consentimiento de los Pueblos Indígenas que habitan en el Paraguay, el pasado 2 de setiembre de 2021, funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental, acompañados de funcionarios de la División Regional Chaco dependiente de la Dirección de Gestión Regional de la Administración Nacional de Electricidad, realizaron una reunión con representantes de Pueblos Originarios de la Etnia Manjui, para informar sobre el proyecto de electrificación y los procesos a llevarse a cabo, para beneficiar con energía eléctrica a 350 familias de la citada comunidad indígena del departamento de Boquerón.
La reunión fue realizada en el local del Centro Artesanal Pedro P. Peña de la comunidad San Agustín, con la presencia de Dirigentes de las siguientes Comunidades Indígenas de la Etnia Manjui: La Dorada, La Pava, Maria Auxiliadora, La Represa, Pelicano, Cristo Rey, Laguna y San Agustín, del Departamento de Boquerón.
Durante la reunión se expuso el motivo de la Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI) a las 8 comunidades citadas, quienes conformaron una Comisión Pro Energía Eléctrica, reconocida por la Intendencia de la ciudad de Mcal. Estigarribia, para participar del proceso de electrificación en sus respectivas comunidades.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI-09-09-21