PARA AGILIZAR LA ATENCIÓN DE RECLAMOS
Culmina con éxito el Curso de Habilitación de Competencias para Apoyo en Situación de Emergencias
Martes, 07 de Septiembre de 2021
En el marco del Protocolo de Apoyo en Emergencias que la Administración Nacional de Electricidad, viene implementando para agilizar la atención de reclamos durante las emergencias climatológicas o por las altas temperaturas, concluyó en la fecha, el Curso de Habilitación de Competencias para Apoyo en Situación de Emergencias Área de Operación, Grupo 1, dirigido a 17 funcionarios de los 4 planos ocupacionales de la ANDE.
Dicho curso fue desarrollado desde el pasado 2 de agosto hasta el 6 de setiembre, con una carga horaria de 185 horas, bajo la modalidad semipresencial y participaron del mismo, funcionarios del plano profesional, técnico, administrativo y operacional; quienes apoyarán en caso de emergencias a los funcionarios operacionales de los Departamentos de Mantenimiento de Líneas de Distribución, de Atención de Reclamos del Área Metropolitana y del área Forestal.
Es importante mencionar que la capacitación práctica, que fue llevada a cabo el pasado 27 de agosto en presencia del Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE y equipo ejecutivo, consistió en el simulacro de atención de reclamos en emergencia, realizado en el patio de maniobras ubicado en el predio de la Subestación Sajonia.
En la clausura del evento, que contó con la presencia del Ing. Aniano Esquivel, Director de Gestión Regional; el Ing. Fidel Girett, Director de Servicios Administrativos; el Lic. Javier Buongermini, Director de Recursos Humanos; el Lic. Eliseo Insfrán, jefe de la División de Desarrollo del Personal; la Ing. Ana Maldonado, Jefa de la Oficina de Seguridad Ocupacional y la Lic. Ilda Páez, Jefa del Dpto. Formación y Capacitación, se entregaron los certificados a los funcionarios capacitados.
Protocolo de Apoyo en Emergencias.
Es importante recordar que el Protocolo de Apoyo en Emergencia (PAE) tiene la finalidad de brindar apoyo a las unidades administrativas directamente afectadas por eventos climatológicos, que se vean rebasadas en su capacidad cuantitativa por la intensidad de dichos eventos y requieran incrementar circunstancialmente los recursos humanos, vehículos, materiales y otros recursos disponibles, a fin de agilizar la reposición del suministro eléctrico.
El protocolo, definido por colores, se activa según la intensidad del evento y los requerimientos de las cuadrillas de atención de reclamos.
- Código Amarillo, se activa con la participación de 20 cuadrillas adicionales, con vehículos, equipos y herramientas;
- Código Naranja, con 30 cuadrillas adicionales, con vehículos, equipos y herramientas;
- Código Rojo, con 50 cuadrillas adicionales, con vehículos, equipos y herramientas.
Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo
GP/OCI/07-09-21