ANDE ACTIVA PROTOCOLO DE EMERGENCIA ANTE EVENTOS CLIMATOLÓGICOS

Miercoles, 25 de Noviembre de 2020


Como parte de las acciones que la Administración Nacional de Electricidad está realizando para minimizar las interrupciones del servicio eléctrico y agilizar la atención de reclamos durante las emergencias climatológicas o por eventos suscitados debido a las altas temperaturas estivales, por Resolución N° 44477, de fecha 18 de noviembre del año en curso, se puso en vigencia el “Protocolo de Apoyo en Emergencias “.

Este protocolo tiene como finalidad brindar apoyo a las unidades administrativas directamente afectadas por desastres o eventos climatológicos, que se vean rebasadas en su capacidad cuantitativa por la envergadura e intensidad de dichos eventos y, que por lo tanto, requieran incrementar circunstancialmente los recursos humanos, vehículos, materiales y otros recursos disponibles, tendientes a minimizar o atenuar el impacto en los usuarios, al verse interrumpido el servicio de energía eléctrica.

Al producirse el evento, el Presidente de la ANDE inicia el protocolo, comunicando a la Dirección de Servicios Administrativos (DSA),  la activación de la alerta con la definición de los niveles, que se detallan a continuación:

  • Código Amarillo, se activa con la participación de 20 cuadrillas con vehículos, equipos y herramientas;
  • Código Naranja , con 30 cuadrillas, con vehículos, equipos y herramientas;
  • Código Rojo, con 50 cuadrillas, con vehículos, equipos y herramientas.

Es la Dirección de Servicios Administrativos, en coordinación con varias áreas de la citada dependencia, la encargada de convocar a las unidades administrativas, a fin de activar los recursos humanos disponibles, materiales, vehículos, herramientas y toda la logística necesaria para atender los reclamos generados a raíz de la emergencia.

Las cuadrillas convocadas, solamente podrán retirarse de la zona de trabajos con la conformidad de los responsables directos o una vez desactivado el Código de Convocatoria vigente, salvo fuerza mayor debidamente justificada. Una vez culminado los trabajos de reposición del servicio, el presidente de la ANDE comunica a la DSA, la decisión de desactivar el código correspondiente.

Cabe destacar que durante el evento climatológico del pasado 14 y 15 de noviembre del año en curso, ya se realizó en forma experimental, la convocatoria de 50 cuadrillas, quienes apoyaron los trabajos de reposición del servicio en las diferentes zonas de la capital y el departamento Central.

 

Oficina de Comunicaciones Institucionales y Protocolo

GP/OCI-25-11-2020

 

 

También le puede interesar