ANDE insta a la población a no manipular el tendido eléctrico
Miercoles, 21 de Marzo de 2012
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lamenta la muerte de compatriotas por electrocución al manipular el Tendido Eléctrico de Media Tensión, sin ser personal calificado y sin las precauciones necesarias.
El caso más resaltante en estos días es el fallecimiento del Sr. Juan Pablo Ojeda Martinez, en el Asentamiento María Cristina, ubicado entre el distrito de Yhú y Vaquería, a 8 kilómetros de la ciudad de Caaguazú. El hecho se produjo el 14 de marzo pasado.
Al respecto la Agencia Regional de la ANDE de la zona, a las 19:00 horas del mismo día, recibió un reclamo de cable suelto y por consiguiente falta del suministro eléctrico en dicho asentamiento. En ese contexto, una cuadrilla del Dpto. de Distribución Regional de Caaguazú se trasladó hasta el lugar, para la verificación y posterior solución del problema.
Al llegar a la zona detectaron que el poste y el cable suelto registrado dentro del Asentamiento María Cristina del citado distrito, ya había sido repuesto por los pobladores, sin las precauciones necesarias y que al momento de manipular con un palo y trepar la columna del tendido eléctrico de Media Tensión, una persona sufrió una descarga eléctrica que tuvo un fatal desenlace. El hecho ocurrió a 200 metros de dicho asentamiento, y se realizó para la puesta en servicio del seccionador, .
El citado asentamiento se encuentra en proceso de regularización, en noviembre del año pasado. Se efectuó el relevamiento de datos, en donde se detectó una gran cantidad de conexiones clandestinas o directas en la zona, con instalaciones precarias y por consiguiente peligrosas. La ANDE informa al respecto que el proyecto ya se encuentra en proceso y se tiene prevista su ejecución en el transcurso del año 2012.
Instamos a la población en general a no manipular en ninguna circunstancia el tendido eléctrico, sin ser personal calificado y sin autorización previa, de la misma manera a regularizar su situación con la Entidad, a fin de evitar situaciones de sobrecargas en el sistema eléctrico de distribución y accidentes fatales, como consecuencia de las instalaciones precarias, característica principal de las conexiones directas, clandestinas e ilegales.