COMUNICADO DE PRENSA- INTERINSTITUCIONAL N° 2
Martes, 27 de Octubre de 2015
En el marco de las actividades realizadas por el Equipo Interinstitucional conformado a partir del siniestro del pasado 14 de octubre en uno de los depósitos ubicados en el predio de la ANDE ubicado en Laurelty, San Lorenzo e integrado por la Administración Nacional de Electricidad(ANDE), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Secretaría del Ambiente (SEAM), Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), se han realizado una serie de acciones detalladas a continuación:
Acciones de la Administración Nacional de Electricidad
· Remisión a la SEAM del informe sobre lo actuado a dicha fecha (Exp. SEAM N° 198956 de fecha 20 de octubre de 2015).
· Tareas de recolección controlada de residuos contaminados en predio de ANDE
Desde el pasado jueves 22 de octubre, se planificaron en forma conjunta con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) las siguientes acciones para la remoción y levantamiento de residuos, siguiendo la recomendación de la SEAM e implementadas a partir del viernes 23 de octubre:
- Establecimiento de un puesto de comando de la emergencia.
- Despliegue de equipos de protección personal de acuerdo a la recomendación del MSPyBS conforme al nivel de riesgo.
- Disposición de un área para control médico.
- Implementación de un área de reducción de la contaminación entre la zona de recolección de residuos y el puesto de comando.
- Realización de las tareas permanentes de recolección de residuos a cargo del CBVP, con apoyo del personal de la ANDE y almacenamiento de residuos recolectados en contenedores estancos de 250 litros de capacidad. Estas tareas se realizan siguiendo un riguroso protocolo de seguridad que incluye la rotación del personal cada 30 minutos, la descontaminación de los equipos de seguridad utilizados, la recolección diaria de los productos de la descontaminación de dichos equipos, el almacenamiento de los mismos en contenedores plásticos, y controles médicos.
Paralelamente, la ANDE está realizando gestiones para adquisición de contenedores de tipo marítimo que serán utilizados para almacenamiento de residuos, así como también análisis adicionales de agua, suelo y aire.
Se prevé asimismo para el día de hoy, la llegada del experto enviado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sr. Bjorn Bjorkman, quien a partir de mañana miércoles 28 de octubre realizará tareas de evaluación del área y se reunirá con técnicos de la ANDE y de otras instituciones para definir otras acciones.
· Gestiones realizadas ante organismos internacionales para el análisis de AIRE.
· Atención médica a los funcionarios de ANDE, incluidos personal de vigilancia y limpieza
En cuanto a la atención médica de los funcionarios de la ANDE que pudieron haber estado expuestos a los efectos del humo y materiales contaminados, al día siguiente del siniestro fue conformado un Equipo de Respuesta Rápida a los efectos adversos del siniestro ocurrido en el predio de la ANDE -SLO, para la elaboración de un Protocolo de seguimiento de pacientes expuestos a Bifenilos Policlorados (PCBs). En ese marco, a través del Dpto. de Medicina Laboral, se realizaron las siguientes acciones:
1- Inspección del lugar para analizar y aplicar las medidas paliativas y/o correctivas en la salud de los trabajadores con sede en el lugar del evento, que consistió en chequeos médicos a cargo de la Dra. Mirna González, médico laboral de la Institución, priorizando a aquellos funcionarios que manifestaron algún síntoma relacionado con una probable contaminación, proceso que se inició el pasado viernes 23 de octubre.
2- La realización de análisis laboratoriales y estudios radiológicos en el IPS. Hasta la fecha, martes 27 de octubre, fueron realizados 72 estudios (laboratoriales y radiológicos) de un total de 142 funcionarios, incluido personal de vigilancia y limpieza, que pudieron haber estado expuestos durante el incendio del pasado 14 de octubre. De esa cifra, solamente 12 señalaron al médico laboral haber manifestado algún síntoma dermatológico y/o alérgico. Asimismo, se está gestionando con laboratorios privados, la realización de análisis de determinación de “Bifenilos Policlorados PCBs”, según indicación del profesional de toxicología y en base a un Protocolo elaborado por el MSPyBS.
Acciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
Siguiendo los trabajos encarados en el marco de las acciones del Plan interinstitucional conformado tras el evento adversoacaecido el miércoles 14 de octubrepasado, a través de varias dependencias, el MSPyBS ha realizado las siguientes acciones:
Desde la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA:
- DIGESA Procedió diseñar e implementar un monitoreo, toma de muestra y análisis de calidad de agua de uso potable en pozo excavados, sistemas de abastecimiento de agua y curso de agua superficial en los barrios aledaños a los sitios del siniestro.
- Se definió inicialmente como área de trabajo un radio de 1 km (en relación a la ubicación del sitio siniestrado) para el monitoreo de fuentes de agua de consumo humano, incorporando agua de pozos excavados, perforados y red de abastecimiento de los barrios San Isidro, Villa Amelia, San Miguel y Laurelty de San Lorenzo. Además del monitoreo de calidad de agua de los arroyos San Lorenzo y Yukyry.
- Se debe considerar que las redes de abastecimiento con fuentes provenientes de pozos perforados, suministran agua inclusive a sectores fuera del área de evaluación.
- Los análisis de las 11 muestras fueron realizados en el Laboratorio de DIGESA, empleando cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GCMS) a través del monitoreo de los iones característicos para cada grupo de Bifenilos Policlorados según la metodología oficial US/EPA N° 680.
De acuerdo a los análisis realizados, en las condiciones al momento del muestreo y al nivel de detección del instrumento, no se han detectado presencia de PCB´s en ninguna de las muestras de agua analizadas.
DIGESA seleccionó tres estaciones de monitoreo que serán verificadas en forma mensual por espacio de dos años.
Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud refiere:
· 6.838 encuestas realizadas en zona geo referenciada de influencia (211 bomberos, 31 prensa, 9 funcionarios de SEME, 6.582 residentes de la zona, 5 otros).
· 2.834 predios visitados como búsqueda activa.
· 170 casos sospechosos (lesiones en piel, síndrome respiratorio, neuropatía periférica)
· Análisis realizados en Laboratorio Díaz Gill: 129 (Con supervisión del Centro Nacional de Toxicología)
Visto el alto número de casas renuentes a ser encuestadas y cerradas (879 en total), se procederá a un segundo recorrido en el área de influencia.
Desde la Dirección General de Servicios de Salud
Através de la Undécima Región Sanitaria prosiguió con la atención extramural de los vecinos del lugar, tarea realizada por funcionarios de UFS, liderados por el Dr. Rodolfo Barrios – coordinador de APS regional.
En total fueronatendidas290 personas, entre ellos 31 bomberos amarillos y azules, atendidos el viernes 23 de octubre en el cuartel de bomberos azules.
Acciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP)
En acción conjunta con la ANDE, el día viernes 23 de octubre a primera hora, se dio inicio a la recolección y almacenamiento de material (arena lavada) utilizado como método de extinción y absorción de los residuos líquidos originados después del incendio de los transformadores en desuso, depositados en el predio de la ANDE, Laurelty.
Personal del Equipo de Intervención se constituyó en la zona afectada por el siniestro, de acuerdo al Plan concertado por la ANDE, la SEAM, el MSPyBS y el CBVP; las tareas consistieron en la recolección de material (arena lavada) y el almacenamiento de dicho material en recipientes especiales provistos por la ANDE. Para el efecto, el personal del CBVP designado para la tarea, fue equipado con trajes de Protección Personal Nivel 3 (trajes Tychem para líquidos, máscaras de cara con sus correspondientes filtros, guantes y botas especiales para este menester).
Se establecieron zonas de seguridad en las zonas de trabajo, así como un sistema de descontaminación en el lugar de entrada y salida de las diferentes áreas de trabajo. Estas tareas se desarrollaron entre los días 23, 24 y 25 de octubre, en dos turnos, de 06:00 a 10:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
El día lunes 26 de octubre, el personal de Intervención del CBVP se presentó para dar continuidad a las actividades programadas, que tuvieron que ser suspendidas debido a la intensa lluvia que afectó a gran parte de área metropolitana, tareas que continuaron en horas de la tarde, una vez que mejoró las condiciones climáticas en el lugar.
Antes de abandonar el sitio de trabajos, se procedió a la cobertura de los montículos de tierra ya recogida, con carpas plásticas y bolsas, de modo a evitar la dispersión por los efectos del agua de lluvia.
Acciones realizadas por la Secretaría del Ambiente (SEAM) y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)
Ambas instituciones, realizanun monitoreopermanentede las actividades que se llevan a cabo para la contención, clasificación y disposición segura de los residuos generados en el siniestro del depósito de transformadores de la ANDE.
Como punto focal del Convenio de Estocolmo, la Secretaría del Ambiente comunicará el evento ocurrido a la instancia correspondiente y solicitará las recomendaciones pertinentes para proseguir con las acciones que se enmarcan en lo establecido en el protocolo para estas situaciones.
Tanto la SEAM como la SEN, seguirán participandode la mesa técnica de trabajo creada como parte de las acciones de contingencia a raíz del eventodel pasado 14 de octubre.





