ANDE lanzó el reto “Energía Segura, Innovación que transforma” en el marco de la Consulta Preliminar al Mercado para la Compra Pública de Innovación

Viernes, 26 de Septiembre de 2025


El día jueves 25 de septiembre, se realizó el acto de lanzamiento de la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para la Compra Pública de Innovación, en el Salón Auditorio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). En esta ocasión, la ANDE fue seleccionada para participar en un plan piloto que marca el inicio de la primera Compra Pública de Innovación en el Estado Paraguayo. Participaron del evento, la Directora de Contrataciones Públicas de la ANDE, la Lic. Liliana Ortíz, el Gerente Comercial, Ing. Hugo Rolón, funcionarios de la áreas involucradas e invitados especiales.
En esta primera etapa de Planificación, se desarrolla  una Consulta Preliminar al Mercado que permita recibir ideas que transformen la gestión de pérdidas eléctricas en zonas sociales críticas. Durante el evento, que fue transmitido en vivo a través del canal oficial de la DNCP en YouTube, fueron presentados los proyectos pilotos de la ANDE y la ESSAP, en el marco de la estrategia nacional de impulso a la innovación mediante la contratación pública.

En representación de la ANDE, el Ing. Gustavo Benítez, jefe de la División de Gestión de Pérdidas Eléctricas de la Gerencia Comercial, presentó el reto “Energía Segura, Innovación que Transforma”, una iniciativa que busca no solo fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico, sino también mejorar la calidad de vida de miles de familias paraguayas. El desafío de la ANDE apunta a impulsar soluciones innovadoras que permitan modernizar la red de distribución eléctrica, optimizar los procesos de medición y facturación, e integrar de manera efectiva el componente social.

Este nuevo mecanismo de compras, busca fomentar comportamientos innovadores en las políticas públicas de apoyo a la investigación y a la innovación. Asimismo, pretende convertirse en un instrumento flexible, capaz de adaptarse a los nuevos desafíos que impone la evolución de la economía global. De ahí la importancia de contar con un mecanismo que permita estimular la innovación abierta y motivar la participación de todo tipo de entidades, personas naturales o jurídicas, que deseen colaborar en la identificación de soluciones innovadoras a los retos tecnológicos planteados.

En este sentido, la ANDE abre las puertas a nuevas ideas que permitan transformar la gestión de pérdidas eléctricas en zonas sociales críticas, migrando de un modelo reactivo a uno proactivo y tecnológicamente avanzado, escalable, que promueva el acceso seguro y formal a la energía, garantice la sostenibilidad financiera de la institución y contribuya a mejorar la convivencia y el bienestar social.

Este proceso constituye un paso fundamental para promover la colaboración entre el sector público y el ecosistema innovador, impulsando soluciones que generen un impacto positivo para la ciudadanía.

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar