Diálogo y cooperación entre países, marcaron la III Jornada de Integración Energética Regional

Jueves, 18 de Septiembre de 2025


Los días 17 y 18 de setiembre, Paraguay fue sede de la III Jornada de Integración Energética Regional, un espacio de alto nivel en el que se dieron cita representantes de Ministerios, entes reguladores, banca multilateral y diversos actores del sector energético de Latinoamérica, con el propósito de dialogar sobre los avances, nuevos proyectos y desafíos de la integración energética en la región. Durante los dos días, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, analizar propuestas y establecer acciones conjuntas para fortalecer la cooperación energética regional.

 

En el primer día, la agenda estuvo enfocada en los sistemas de integración regional. En este marco, representantes de los países que integran los sistemas SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) integrada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; SINEA (Sistema de Interconexión Eléctrica Andina) integrada por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú y SIESUR (Sistema de Integración Energética del Sur) integrada por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay

y Bolivia, discutieron sobre los avances alcanzados desde la última jornada; la situación actual de cada sistema; los principales desafíos previstos para el próximo año 2026. Este intercambio permitió actualizar el panorama regional, destacando los logros y las áreas que requieren mayor coordinación.

 

En el segundo día se conformaron mesas temáticas divididas por áreas de interés: Política energética, Regulación, Planificación y Operación. En cada mesa se realizó un análisis detallado de los avances en cada área, identificando: Situación actual; Retos inmediatos y de mediano plazo; Acciones concretas a ser implementadas; Responsables y plazos para llevarlas adelante.

 

Este formato de trabajo permitió profundizar el diálogo técnico y político, generando consensos que servirán de base para continuar construyendo un futuro energético interconectado, sostenible y resiliente en la región.

 

Durante el acto de cierre de la jornada, el Ing. Félix Sosa, reflexionó sobre la importancia de la participación de los países y empresas del sector, 

reafirmando la importancia de estos espacios de encuentro para fortalecer la integración latinoamericana en materia energética y avanzar hacia una mayor cooperación entre países. 

 

#GobiernoDelParaguay

 

 

 

También le puede interesar