Paraguay, sede de la III Jornada de Integración Energética – Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada
Miercoles, 17 de Septiembre de 2025
Con la participación de referentes del sector energético nacional e internacional, autoridades nacionales y representantes de organismos multilaterales, se dio inicio a la III Jornada de Integración Energética – “Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada”, organizada por la CIER (Comisión de Integración Energética Regional), que por primera vez se desarrolla en Paraguay los días 17 y 18 de septiembre, en la renovada Sede Social y Cultural de la ANDE, en la ciudad de Asunción.
La segunda edición de este evento fue realizado en Panamá en el año 2024, y este año Paraguay tomó la posta en la organización conjunta con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), la ANDE, PACIER y el programa GET TRANSFORM.
La actividad, que fue declarada de Interés Turístico Nacional por la SENATUR a través de la Resolución Nº 1142/2025, estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y vicepresidente de la CIER, Ing. Félix Sosa, y el presidente de la CIER, Ing. Marcelo Cassin, con la presencia del viceministro de Minas y Energía del MOPC, Abog. Mauricio Bejarano; los directores de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías (lado paraguayo) e Ing. Enio Verri (lado brasileño); así como los directores de la Entidad Binacional Yacyretá, Lic. Luis Benítez (lado paraguayo) e Ing. Alfonso Peña (lado argentino).
En la apertura, el presidente de la ANDE destacó que Paraguay es pionero en la integración energética regional, desde la operación de la central hidroeléctrica Acaray en 1968 y los primeros acuerdos con Brasil y Argentina en 1969. Señaló que las centrales binacionales Itaipú y Yacyretá se convirtieron en símbolos de esta integración, que une de manera permanente a los países.
Resaltó además que Paraguay se posiciona a nivel global gracias a una matriz eléctrica 100% limpia, renovable y firme, y que la ANDE siempre incluyó en su planificación el fortalecimiento de la integración regional. En este contexto, mencionó la inauguración de la Subestación Valenzuela de 500 kV como un hito, ya que fortalece el sistema interconectado nacional y convierte al país en un hub energético regional.
Finalmente, subrayó que los nuevos desafíos globales, como el crecimiento de la demanda por inteligencia artificial, monedas virtuales y centros de datos, exigen un esfuerzo conjunto, y que la integración energética regional será la herramienta clave para enfrentarlos.
Durante dos jornadas de debate, el encuentro reúne a representantes de Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, ejecutivos, directores y gerentes del sector eléctrico regional, así como a representantes de organismos multilaterales de financiamiento, con el objetivo de discutir los avances en integración eléctrica entre países, los nuevos proyectos requeridos y los principales retos energéticos de la región.
#GobiernoDelParaguay