ANDE presente en el evento Accelerating Bitcoin
Martes, 16 de Septiembre de 2025
El Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, acompañado por el Gerente Comercial, Ing. Hugo Rolón, participó en el panel “Bitcoin y Energía en Paraguay: ¿amenaza o aliado para el desarrollo?”, en el marco del evento internacional Accelerating Bitcoin, que se desarrolla los días 15 y 16 de septiembre en Paseo La Galería, en la ciudad de Asunción.
Durante su exposición, el Ing. Sosa destacó que actualmente la demanda en contratos en el Grupo de Consumo Intensivo Especial que agrupa a este sector llega a 870 MW, y se prevé para finales del año 2025 llegar a 1.000 MW de Potencia, lo que refleja el creciente interés de inversionistas en este rubro, en un marco de legalidad y seguridad energética.
Así también, el Gerente Comercial remarcó que la actividad de la criptominería ha adquirido una importancia creciente en los ingresos de la ANDE, a través de la implementación y operación del Grupo de Consumo Intensivo Especial (GCIE). Este esquema tarifario y de gestión de demanda permite ordenar el consumo de grandes usuarios, generando previsibilidad para el sistema y contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento financiero de la institución.
Mirando al futuro, el Presidente de la ANDE, expuso relación a la diversificación de la matriz eléctrica con energía solar, como complemento a la gran generación hidroeléctrica nacional. La incorporación de proyectos solares permitirá cubrir la creciente demanda, mejorar la confiabilidad del sistema y avanzar hacia un modelo energético más equilibrado y sostenible.
El evento Accelerating Bitcoin reúne a referentes locales e internacionales del ecosistema y fue calificado por sus organizadores como “un encuentro que trasciende fronteras y será relevante para toda la región”. Paraguay fue elegido como sede gracias a sus condiciones únicas para el desarrollo de proyectos vinculados a Bitcoin y su ecosistema: energía limpia y abundante, baja carga tributaria, estabilidad macroeconómica, incentivos legales para la inversión extranjera y una mano de obra joven y competitiva.
Con la participación de la ANDE en este panel, la institución reafirma su compromiso con la transparencia, la formalización y el aprovechamiento responsable de la energía eléctrica, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del Paraguay, siendo este sector un aliado para el consumo energético.
#GobiernoDelParaguay