ANDE e INE coordinan la realización de un censo socioeconómico para el Programa de Inversión de Energía Sostenible en Paraguay

Miercoles, 19 de Marzo de 2025


El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, junto a su equipo técnico, se reunió en la mañana de hoy, miércoles 19 de marzo, con directivos y técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la coordinación de los trabajos previos a la realización del censo socioeconómico, necesarios para la ejecución del Programa de Inversión de Energía Sostenible en Paraguay. Este programa permitirá la construcción y habilitación de líneas de transmisión eléctrica en varios departamentos del país.

Por la ANDE, además del presidente, participaron el gerente técnico, Tito Ocariz, y el director de Gestión Ambiental, Sebastián Esteche, junto con jefes y especialistas de las áreas de planificación, estudios, proyectos y gestión de tierras. La comitiva del INE estuvo encabezada por su director nacional, Iván Ojeda, acompañado de su equipo técnico.

Durante la reunión, el Ing. Félix Sosa destacó la importancia de este relevamiento para la correcta implementación del programa, subrayando que la información recopilada permitirá garantizar un desarrollo ordenado de las obras y atender las necesidades de las comunidades dentro del área de influencia del proyecto.

Por su parte, el director del INE, Iván Ojeda, reafirmó el compromiso institucional de apoyar esta iniciativa estratégica, señalando que la información obtenida contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población beneficiada, tanto en la capital como en distintos departamentos del país.

Durante la jornada de trabajo, se presentó a los técnicos del INE el alcance del Programa de Inversión de Energía Sostenible en Paraguay, que incluye la construcción de las siguientes líneas de transmisión:

Línea de 500 kV Margen Derecha Itaipú - Villa Hayes

Línea de 220 kV Valenzuela - Guarambaré

Línea de 220 kV San Lorenzo - Villa Aurelia

Línea de 220 kV Barrio Molino - Villa Aurelia


Asimismo, la Dirección de Gestión Ambiental presentó el trazado de las líneas proyectadas y la estimación de la población afectada, que requiere ser caracterizada en términos socioeconómicos.

Se explicó, además, que con los datos recolectados se elaborará un Plan de Reasentamiento y Cobertura de Necesidades Básicas, en función del nivel de vulnerabilidad de las familias identificadas.

Finalmente, ambas instituciones acordaron establecer mesas de trabajo conjuntas para definir la programación y coordinación de las actividades a desarrollar en el marco del proyecto.

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar