Presentan Plan de Mejoras de la Gestión Operativa de la ANDE y principales resultados comparativos con empresas eléctricas de la Región

Jueves, 09 de Enero de 2025


Con el objetivo de dar a conocer los principales resultados del Estudio de Eficiencia Operativa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a cargo del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo hoy jueves 9 de enero, una reunión entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la ANDE, encabezada por sus respectivos titulares, el Ministro, Lic. Javier Giménez, y el Presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, ademas del Sr. Carlos Gill, Director General de Inversiones de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), el Ing. Daniel Ríos, Ejecutivos de la ANDE y funcionarios de la Institución.

En la reunión, se presentaron los resultados del benchmarking de ANDE con 7 (siete) empresas que fueron identificadas como comparables con la ANDE, en base a un índice de similaridad, considerando las características físicas y comerciales, además de la disponibilidad de las informaciones, elaborado por el CEARE para el efecto. Las empresas eléctricas regionales seleccionadas fueron CELESC y CEMIG de Brasil, EPEC y EPE SF de Argentina, CGE de Chile, ICE de Costa Rica y UTE de Uruguay.

Como resultado del benchmarking, fue posible observar que ANDE presenta las menores tarifas promedio de venta de energía eléctrica. Los menores costos de administración y comercialización de la ANDE como porcentaje de los ingresos, así como sus costos de explotación en relación a los kilómetros de red y a la cantidad de clientes, es decir, son eficientes en comparación con las empresas seleccionadas. Asimismo, se resaltó que el indicador cantidad promedio de clientes atendidos por empleado es menor al promedio de las empresas como EPEC, EPE SF, UTE e ICE.

Por su parte, se identificaron las siguientes áreas de mejora: i. Reducción de las pérdidas no técnicas de energía; ii. Reducción de la tasa de morosidad (clientes particulares y clientes oficiales), y iii. Mejorar indicadores claves de rendimiento (rentabilidad, margen neto y EBITDA).

En base a los resultados del benchmarking y las áreas de mejoras identificadas, se presentó el Plan de Mejoras de la Gestión Operativa de la ANDE elaborado por el CEARE, el cual contempla una propuesta de objetivos, metas y acciones a fin de optimizar el desempeño de la institución y su sostenibilidad financiera.

 

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar