Energía eléctrica confiable y segura para mejorar la calidad de vida de los compatriotas en situación de vulnerabilidad

Jueves, 24 de Octubre de 2024


El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, y al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, en la entrega de 448 viviendas del programa FONAVIS en varios asentamientos y comisiones vecinales de los distritos de Ciudad del Este, Minga Guazú y Juan E. O’Leary, en el departamento de Alto Paraná.

 

Durante su intervención, el presidente Santiago Peña destacó que, así como el Ing. Félix Sosa pudo salir adelante trabajando en una gomería para tener la posibilidad de estudiar, cualquier persona de la comunidad Barrio Unión Núcleo 1 tiene el potencial de llegar a la presidencia de la ANDE y otras entidades. Subrayó que el progreso del país depende del esfuerzo conjunto de todos sus ciudadanos. Enfatizó la importancia de trabajar en equipo para resolver las necesidades básicas, como el acceso al agua, la electricidad y vivienda digna. Además, mencionó la necesidad de garantizar un plato de comida diario para los niños y mejorar la salud pública, reconociendo que, aunque aún quedan desafíos, se están dando pasos significativos hacia un futuro mejor.

 

Asimismo, la presidenta de la comisión vecinal, Benita Bobadilla, valoró el trabajo realizado por la ANDE en beneficio de las comunidades más vulnerables: "Te agradezco de corazón, Sr. presidente de la ANDE, por el gran trabajo que estás realizando. Estás brindando oportunidades a las personas más vulnerables".

 

Por su parte, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, destacó las numerosas obras en ejecución y ejecutadas por la ANDE en el departamento, mencionando especialmente el inicio de una de las obras de iluminación pública más emblemáticas en Ciudad del Este, que embellecerá la ciudad desde la Aduana hasta el Kilómetro 18.

 

Entre las obras realizadas por la ANDE, se destaca el proyecto en Santa Helena – Núcleo 1, en Minga Guazú, donde se ampliaron 660 metros de líneas de Media Tensión trifásica con conductores protegidos y 3.900 metros de líneas de Baja Tensión. Además, se montaron 73 artefactos de alumbrado público, se instalaron tres transformadores de 100 kVA y se regularizó el servicio mediante la instalación de medidores. Este proyecto contó con una inversión de G. 661.000.000 y beneficia a 66 familias.

 

En la Colonia Primavera de Minga Guazú se ejecutaron también obras de ampliación, que incluyeron 55 metros de líneas a 23.000 Voltios y 1.262 metros de líneas de Baja Tensión. Se instaló un transformador de 100 kVA, se montaron 20 artefactos de alumbrado público y se regularizó el servicio mediante la instalación de medidores, con una inversión de G. 196.000.000.

 

Asimismo, se realizaron obras de ampliación de líneas de Media y Baja Tensión, instalación de transformadores, montaje de artefactos de alumbrado público y mantenimiento general de las instalaciones eléctricas en los asentamientos: Corazón del Este (Ciudad del Este), Colonia Amanecer (Tavapy), Koe Rory y Ña Candelaria (Juan E. O'Leary), así como en el Asentamiento 13 de Junio (Hernandarias).

 

El acto realizado – Núcleo 1 contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes; el intendente de Santa Rita, Diego Ríos; el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres; el senador Javier Zacarías Irún; la diputada Liz Acosta; el director de Itaipú Binacional Margen Derecha, Justo Zacarías, y su esposa, la diputada Rocío Abed, entre otros representantes nacionales y locales, así como ejecutivos y funcionarios de la región este del país.

 

#GobiernoDelParaguay

También le puede interesar