PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA SOLAR EN BAHÍA NEGRA
ANDE y comunidad indígena Puerto Esperanza elaboran el Código de Conducta para trabajadores
Martes, 29 de Noviembre de 2022
Cumpliendo con el cronograma de trabajo para construcción e instalación de una Planta Solar Fotovoltaica en la Comunidad Indígena Puerto Esperanza de la localidad de Bahía Negra, recientemente se llevó a cabo una reunión entre autoridades y miembros de la comunidad con personal técnico de la ANDE y el consultor especializado en pueblos indígenas a fin de conversar, debatir y establecer un Código de Conducta que sirva de base para el relacionamiento responsable y respetuoso con la empresa Consorcio Esperanza 3, que llevará adelante las obras.
Como resultado del taller, realizado el pasado miércoles 23 y jueves 24 de noviembre del corriente año, en el predio de la comunidad indígena con la participación de todos los miembros de la comunidad, se elaboró el Código de conducta, que incluye los aspectos generales, los principales puntos que deben ser cumplidos por trabajadores de la contratista durante la obra en la comunidad, la normativa para los empleados de la contratista y subcontratista, las responsabilidades de la comunidad Yshir Ybytoso Onhichta y un mecanismo de quejas y reclamos.
Esta actividad contó con el apoyo del BID, entidad financiadora del proyecto que permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de aproximadamente 250 familias de la comunidad, potenciando su desarrollo, a través del acceso a la energía eléctrica segura y de calidad.
Asimismo, la obra marcará el inicio de la diversificación de la matriz energética con fuentes renovables no convencionales en cumplimiento del Plan Maestro de Generación 2021 - 2040 y consolidará al Paraguay, como líder mundial en la provisión de energía eléctrica 100% limpia y sostenible.